Tutorial: PSeInt y Aprender a Escribir Pseudocódigo
¿Qué es PSeInt?
PSeInt es un programa diseñado para aprender y practicar programación utilizando pseudocódigo. Es muy útil para iniciarse en la lógica de programación sin necesidad de conocer un lenguaje de programación complejo. El pseudocódigo es una forma de describir algoritmos usando un lenguaje cercano al humano, con estructuras y convenciones de programación simples.
¿Por qué usar PSeInt?
PSeInt te ayuda a:
- Entender la lógica detrás de los algoritmos.
- Escribir y visualizar algoritmos sin tener que preocuparte por la sintaxis específica de un lenguaje de programación.
- Aprender conceptos fundamentales de programación, como condicionales, bucles, y variables.
Comenzar con PSeInt Paso a Paso
Paso 1: Descargar e Instalar PSeInt
- Descargar PSeInt:
- Ve al sitio de descargas de PSeInt: https://pseint.sourceforge.io.
- Selecciona la versión que corresponde a tu sistema operativo (Windows, Linux, o macOS).
- Instalar PSeInt:
- Una vez descargado el archivo, sigue las instrucciones de instalación.
- Si estás en Windows, solo haz doble clic en el archivo
.exe
descargado y sigue las indicaciones.
- Abrir el programa:
- Después de la instalación, abre PSeInt desde el acceso directo que se crea en tu escritorio o desde el menú de inicio.
Paso 2: Conocer su Interfaz
La interfaz de PSeInt es sencilla e intuitiva, al abrir PSeInt, encontraremos varios elementos comunes en su interfaz:
- Área de trabajo
- Es el espacio principal donde escribimos nuestro pseudocódigo. Aquí es donde definimos las instrucciones de un algoritmo.
- Barra de Herramientas
- Justo encima del área de trabajo, se encuentra la barra de herramientas, esta barra proporciona accesos rápidos a funciones importantes, como crear un nuevo archivo, guardar, ejecutar un algoritmo o depurarlo paso a paso, etc.
Paso 3: Crear un Nuevo Algoritmo en PSeInt
- Iniciar un nuevo archivo:
- Cuando abras PSeInt, selecciona Archivo en la barra de menú y luego haz clic en Nuevo para crear un nuevo algoritmo.
- Escribir el pseudocódigo:
- Ahora puedes empezar a escribir tu pseudocódigo en el área de trabajo. PSeInt tiene una interfaz sencilla que te permitirá escribir de manera intuitiva.
Paso 4: Estructura Básica de un Algoritmo en PSeInt
En PSeInt, la estructura básica de un algoritmo está definida entre dos palabras principales:
1
2
3
Algoritmo primerAlgoritmo
// Instrucciones del algoritmo
FinAlgoritmo
En el área de trabajo, todo el código necesario debe ir entre las palabras claves como lo muestra la siguiente ilustración:
Otra cosa importante es el nombre que le des a un algoritmo. Este nombre debe ser descriptivo, ya que esto permitirá entender lo que intentas resolver y, además, te servirá para que al guardar el archivo, se respete ese nombre.
A continuación te explico las estructuras más comunes que usarás:
1. Declaración de Variables
Las variables se declaran usando la palabra clave Definir
. Ejemplo:
1
2
Definir nombre, apellido Como Texto
Definir edad, sueldo Como Entero
En el área de trabajo, puedes comenzar definiendo algunas variables y acostumbrate a escribir respetando la indentación como lo muestra la siguiente ilustración:
2. Entrada de Datos
Anteriormente, ya hemos definido algunas variables. Ahora, si queremos almacenar información que ingrese un usuario, debemos utilizar la instrucción Leer
. Ejemplo:
1
2
3
4
Escribir "¿Cuál es su nombre?: "
Leer nombre
Escribir "¿Cuál es su apellido?: "
Leer apellido
Cuando queremos que el usuario ingrese información desde el teclado, utilizamos la instrucción Leer
, como se muestra en la ilustración:
3. Salida de Datos
Para mostrar la información por pantalla, utilizamos la instrucción Escribir
. En el ejemplo anterior, la utilizamos para dar indicaciones al usuario antes de solicitarle los datos. Sin embargo, Escribir
también nos permite mostrar los valores de variables o resultados de operaciones.
Ahora, podemos usarla también para mostrar los valores ingresados y generar una respuesta personalizada. Ejemplo:
1
Escribir "Hola ", nombre, " ", apellido, ", bienvenido a nuestro programa."
De esta forma, proporcionamos un saludo personalizado al usuario, como se muestra en la siguiente ilustración:
4. Condicionales
Sin las estructuras condicionales, un código escrito en cualquier lenguaje de programación se ejecutaría línea por línea de manera secuencial hasta finalizar. Veamos el siguiente diagrama:
---
title: Programa lineal vs Con Condicionales
---
flowchart TB
subgraph "Programa Lineal"
direction TB
inicio1([Inicio])
--> p1[Instrucción 1]
--> p2[Instrucción 2]
--> p3[Instrucción 3]
--> fin1([Fin])
end
subgraph "Con Condicional"
direction TB
inicio2([Inicio])
--> cond{Condición verdadera?}
cond -->|Sí| a1[Ejecutar Bloque A]
a1 --> fin2([Fin])
cond -->|No| b1[Ejecutar Bloque B]
b1 --> fin2
end
En palabras simples, los condicionales permiten ejecutar bloques de código según una condición. Para ello, se usa
Si
para evaluar una condición ySino
para la alternativa.
Continuando con nuestro pseudocódigo, podemos definir una variable edad
para almacenar este dato que ingresará el usuario, luego vamos a evaluar este dato usando un condicional. Ejemplo:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Definir edad Como Entero
Escribir "Ingrese su edad: "
Leer edad
Si edad >= 18 Entonces
Escribir "Eres mayor de edad"
Sino
Escribir "Eres menor de edad"
FinSi
Aunque PSeInt infiere el tipo de dato ingresado por el usuario automáticamente, es una buena práctica definirlo explícitamente con anterioridad utilizando
Definir
.
5. Bucles (Ciclos)
Los bucles permiten repetir un bloque de código. Existen varios tipos de bucles. A continuación te explico como funciona cada uno.
- Ciclo
Mientras
- El ciclo
Mientras
se utiliza para ejecutar un bloque de instrucciones repetidamente mientras se cumpla una condición lógica. Se trata de una estructura de control de tipo bucle condicional, lo que significa que la repetición depende de una condición que se evalúa antes de cada iteración. Ejemplo:
- El ciclo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Si edad >= 18
Escribir "Eres mayor de edad"
SiNo
Mientras edad < 18 Hacer
Escribir "Aún eres menor de edad."
Escribir "Ingrese su edad: "
Leer edad
FinMientras
FinSi
Continuando con el pseudocódigo, utilizamos el ciclo mientras Mientras
para mantener al usuario ingresando su edad hasta que sea mayor a 18, como lo muestra la siguiente ilustración:
- Ciclo
Para
- El ciclo
Para
es una estructura de control de tipo bucle controlado por un contador. A diferencia del cicloMientras
, que depende de una condición, el cicloPara
se ejecuta un número específico de veces. Ejemplo:
- El ciclo
1
2
3
Para i Desde 1 Hasta 10 Paso 1 Hacer
Escribir i
FinPara
Paso 5: Ejecutar el Algoritmo
Una vez que hayas escrito el pseudocódigo, es hora de probarlo.
Sigue estos pasos:
- Haz clic en el botón Ejecutar o presiona F7 en tu teclado.
- PSeInt te pedirá que ingreses datos (si es necesario), y luego mostrará los resultados de tu algoritmo.
- El programa mostrará las salidas de tu pseudocódigo en la ventana de salida o consola.
Paso 5: Guardar el Algoritmo
Es importante guardar tu trabajo para poder modificarlo o revisarlo más tarde.
- Guardar archivo:
- Ve a Archivo → Guardar o usa el atajo de teclado Ctrl + S.
- Elige una ubicación y ponle un nombre a tu archivo.
Ejemplo Completo de un Algoritmo en PSeInt
Aquí tienes un ejemplo completo de un algoritmo en PSeInt:
Algoritmo calculo_promedio
Definir nota1, nota2, nota3, promedio Como Real
Escribir "Ingrese la primera nota: "
Leer nota1
Escribir "Ingrese la segunda nota: "
Leer nota2
Escribir "Ingrese la tercera nota: "
Leer nota3
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3
Escribir "El promedio es: ", promedio
Si promedio >= 6 Entonces
Escribir "¡Aprobaste!"
Sino
Escribir "No aprobaste."
FinSi
FinAlgoritmo
Explicación del Algoritmo:
- Se piden tres notas al usuario.
- Se calcula el promedio de las tres notas.
- Se imprime el resultado del promedio.
- Se muestra si el promedio es suficiente para aprobar (6 o más).
Consejos para Usar PSeInt
- Comenta tu código: Aunque no es obligatorio, es recomendable comentar el pseudocódigo para explicar qué hace cada parte. Puedes hacerlo con el comando
Comentario
:Comentario "Este es un comentario explicativo"
Usa la indentación adecuada: Aunque el pseudocódigo en PSeInt no es sensible a la indentación, es una buena práctica para hacer el código más legible.
- Experimenta con más estructuras: PSeInt tiene muchas más funcionalidades como funciones, procedimientos, y estructuras de datos. No dudes en explorar más allá de las estructuras básicas.
Ejercicio Prácticos
Terminar con tu novia
Cuando nos enfrentamos a un problema en la vida cotidiana, su resolución también requiere seguir una serie de pasos como si fuera un algoritmo. Por ejemplo, un problema puede ser terminar con tu novia 😞. Para ello, es necesario llevar a cabo ciertos pasos organizados. Supongamos que este díficil proceso se resolverá de la siguiente manera:
- Paso 1: Llamar a la novia:
- Decirle que es solicitada para hablarle de algo importante.
- Paso 2: Ponerle una hora de encuentro:
- Decirle a las 6:00 PM, eso es para que por lo menos llegue a las 7:00 PM.
- Paso 3: Esperar a la novia:
- Si no ha llegado a las 7:00 PM, pero si llega, pone cara seria.
- Paso 4: Esperar a que pregunte:
- “¿Qué pasa?”.
- Si no pregunta, soltar un suspiro profundo y decir: “Tenemos que hablar…“.
- Paso 5: Hacer una pausa:
- Hacer una pausa dramática de 3 a 5 segundos para aumentar la tensión.
- Paso 6: Decir con voz firme:
- “He estado pensando en nosotros, y creo que lo mejor es que terminemos”.
- Paso 7: Esperar su reacción:
- Si se enoja, mantener la calma y decir: “Entiendo que esto te moleste, pero es lo mejor”.
- Si llora, ofrecele un pañuelo (si no tienes, improvisar con una servilleta).
- Si pregunta por qué, responder con sinceridad pero sin detalles innecesarios.
- Paso 8: Responder con sinceridad:
- Evitar frases como: “No eres tú, soy yo”, “Necesito encontrarme a mí mismo”.
- Paso 9: Confirmar tu decisión:
- Si intenta convencerte de no terminar, repetir con determinación:
- “Lo he pensado bien y mi decisión es definitiva”.
- Paso 10: Despedirse:
- Despedirse con respeto. Si se va enojada, dejarla ir. Si se queda en silencio, esperar unos segundos y luego retirarse.
Veamos el ejemplo en PSeInt:
PSeInt es una excelente herramienta para comenzar a entender la programación y la lógica detrás de los algoritmos y el pseudocódigo. Con su interfaz simple y su lenguaje cercano al español, puedes concentrarte en aprender conceptos fundamentales sin preocuparte demasiado por la sintaxis de lenguajes más complejos.